NUEVA IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN EN EL 2016
LA ORILLA DE LOS SUEÑOS
Por: Carlos Enrique Rincón Torres.
La nuestra es una institución que a través de sus 30 años de existencia ha crecido físicamente presionada por la demanda circundante. Nació como una necesidad educativa del sector, huérfana de una planificación estatal, pero con la vitalidad que las comunidades suelen impregnar a sus sueños. Así como suena, en medio de cafetales, en una orilla del camino y contra todo pronóstico, se arrumaron los ladrillos y las esperanzas de las gentes que acababan de instalarse en los terrenos de la otrora finca La Adiela. A partir de unos cuantos salones y todo tipo de penurias, se fue erigiendo este, que hoy, es nuestro segundo hogar, y donde hemos ido forjando, como alfareros, el espíritu y el pensamiento de una nueva generación de “cuyabros”.
A lo largo de este tiempo, las corrientes pedagógicas, las tendencias y las nuevas realidades del país han ido llegando y colmando de inquietud la tarea académica en el plantel. “ Será necesario prepararnos para el cambio” decía Francini Restrepo a los profesores cuando le preguntaban por los nuevos vientos de la educación. En la institución él era un farol, un estandarte, un libro abierto donde consultar. No era extraño que con su saludo, de cuando en cuando, encimara una voz de aliento o una recomendación para tener en cuenta. Parecía que tuviera un preparador de capacitación continua para sus compañeros, siempre dispuesto. Un día su mensaje fue contundente, “es tiempo de definir nuestro modelo educativo”. Y agrego: puede que para algunos paresca una camisa de fuerza, pero en realidad es un aspecto que toda institución debe tener definido, cosa que su quehacer no paresca una casualidad o una improvisación. Pronto y como producto de sus reflexiones, propuso para La Adiela el modelo Social cognitivo que fue bien recibido, pero que tuvo que compartir escenario con otros modelos que también tenían aceptación en el interés de los docentes lo que dió paso a un variopinto conceptual y a cierto tipo de confusión.
Hoy, tiempo después de su partida definitiva, vuelve el recuerdo de Francini a decirnos, esta vez en labios de Fe y alegría, que es necesario cambiar para imprimirle un nuevo sello de calidad a la institución. Que no todo es malo o desacertado, pero que precisamos de un gran acuerdo, de una nueva mirada donde todos y de forma colectiva encontremos el modelo pedagógico a seguir.
Y aquí vamos. Ya sabemos de manera clara que necesitamos un enfoque curricular pertinente y coherente con el proyecto educativo. Que una buena razón para revisar y cambiar procesos son los resultados de las pruebas saber los cuales no han podido mostrar mejoramiento alguno en el tiempo. En equipo, y como verdaderos investigadores, hemos entrado a describir nuestro problema curricular, a diagnosticar por qué se nos presenta esta situación, a diseñar un plan de mejoramiento y a definir la meta donde queremos llegar. En todos los equipos existe clara conciencia de la importancia de la tarea trazada. Ahora todos somos los artífices del marco teórico de la práctica educativa. En el podremos echar a rodar los enfoques curriculares y metodológicos que permitan observar el mejoramiento en las pruebas, y desde luego, la vida académica del plantel. En mi carpeta, preparador de clase, he escrito, “Esto no es de la noche a la mañana, pero si nos lo proponemos lo lograremos” .Mi abuelo decía que repetir una frase con frecuencia, robustece la voluntad. En esta tarea uno se siente en el pellejo de un relojero suizo: meticuloso, observador, delicado, pero ante todo, deseoso de ser el primero. Para nuestro caso los instrumentos son las evaluaciones, los datos, los formatos, las encuestas, las entrevistas, las fuentes de consulta. No hay la menor duda, le estamos poniendo el cuidado que merece este nuevo comienzo.
Esta novedosa dinámica, ha fortalecido la resignificación de las áreas y el espíritu de la institución. El ministerio nos ha visitado y en equipo nos preparamos para escribir una nueva página desde la orilla de los sueños, donde todo es posible, si queremos.
Armenia septiembre 7-2015